Clínica Interna Salud. Dr. Fajardo

Área de Medicina Interna en Granada

En nuestra clínica de Granada, el servicio de Medicina Interna se centra en ofrecer un cuidado médico integral, abarcando desde la prevención hasta el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. Nos especializamos en el estudio y manejo de anemias, realizando evaluaciones detalladas para identificar las causas y brindar un tratamiento adecuado. Nuestro enfoque también incluye el manejo de enfermedades crónicas, asegurando que los pacientes reciban el cuidado necesario para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones futuras.

medicina interna granada

Además, contamos con un equipo experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades tromboembólicas, así como en la valoración integral del paciente, a través de exámenes clínicos completos y pruebas diagnósticas avanzadas. Ofrecemos programas de medicina preventiva, diseñados para detectar de manera temprana factores de riesgo y promover hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo es proporcionar una atención personalizada y centrada en el bienestar de cada paciente, apoyando tanto en el tratamiento de enfermedades agudas como en la prevención de problemas de salud a largo plazo.

  • Estudio y manejo de anemias:
    – Diagnóstico diferencial de anemias (ferropénica, megaloblástica, hemolítica, etc.).
    – Tratamiento de anemias secundarias a enfermedades crónicas.
    – Evaluación y manejo de deficiencia de hierro, vitamina B12 y folato.
    – Monitorización y corrección de alteraciones hematológicas en el contexto del envejecimiento.
  • Diagnóstico y manejo de enfermedad tromboembólica:
    – Prevención, diagnóstico y tratamiento de tromboembolismo venoso (TEV), trombosis venosa profunda (TVP) y embolismo pulmonar (EP).
    – Identificación de factores de riesgo (trombofilia, inmovilización, cirugía, cáncer).
    – Tratamiento anticoagulante y seguimiento (warfarina, anticoagulantes orales directos).
    – Manejo de pacientes con síndromes trombofílicos hereditarios o adquiridos.
  • Valoración integral del paciente:
    – Examen clínico completo y evaluaciones diagnósticas.
    – Pruebas de laboratorio y estudios de imagen (rayos X, ecografías.
  • Medicina preventiva:
    – Evaluaciones anuales de salud.
    – Cribado de cáncer (mama, próstata, colon).
    – Programas de prevención cardiovascular.
    – Consejería en estilo de vida (dieta, ejercicio, suspensión de tabaco).